

La escala 1:1 es fantástica y ¿que mejor que un maestro Yoda a escala real para saborear este delicioso hobby? Mi “maestro” lleva dos años conmigo y lo he llevado a pasear muchas veces, y por eso se ve tan vapuleado. Sé que suena un poco enfermo, pero la reacción de la gente al verlo como copiloto en mi auto es muy gratificante. Tengo ganas de jubilarlo a lo grande, dejándolo en algún parque para que alguien se lo encuentre...
¿Qué aprendí de Yoda?, pues que en cuanto a papercraft, el tamaño sí importa.
-Imprimir el PDF en cartulina y con una impresora laser.
-Rascarse la cabeza al ver la magnitud del proyecto.
-Guardarlo por un par de días para hacer otra cosa...
-Sacarlo, volverse a rascar la cabeza.
-Abrir una lata de cerveza y beberse la mitad.
-Estirar las manos y coger unas buenas tijeras o un X-Acto.
-Empezar a cortar...
-Gastar algunos días cortando...
-Gastar otros días doblando y emparejando...
-Tomar cola blanca y echar un poco en un plato...
-Empezar a pegar...
-Sufrir mucho...
-Emocionarse mucho cuando te falten dos o tres piezas...
-¡Gritar de alivio!
-Presumir de tu modelo y recibir los "Oh" de admiración que te van a dedicar.
Eso es hacer Papercraft, ni más ni menos.
El modelo lo obtuve del blog de “Noturnosukhoi”. Aquí queda el enlace de este recomendadísimo blog, donde encontraran más modelos, todos de gran calidad. El Yoda podrán descargarlo de ahí, pero si tienen problemas, con gusto y con el permiso de noturno, se los enviaré por correo electrónico.
Este es uno de los mejores papermodelistas de la web, tengo pendiente una “Speederbike” que me gustaría hacer a tamaño real… pero ya veremos.
Hola, soy de Chihuahua, me encanto tu yoda, estoy batallando para descargarlo de la pagina que compartiste, no se si me lo pudieras compartir por medio de mi email a daltemu@gmail.com, de antemano muchisimas gracias
ResponderEliminarpregunta, como lo imprimiste en PDF y no en PDO?
ResponderEliminar